domingo, 1 de agosto de 2021

martes, 2 de diciembre de 2014

CONSTRUCCIÓN DE LA LENGUA ANDALUZA, CATALANA Y CASTELLANA

CONSTRUCCIÓN DE LA LENGUA ANDALUZA, CATALANA Y CASTELLANA 22 de enero de 2012 a la(s) 13:07 Por el Profesor Marín La construcción de catalán - La lengua aljamía de los mozárabes y el lenguaje andalusí Anteriormente escribí en esta revista algunas crónicas del mundo gitano y del idioma de estos; el romanó, romaní o caló, como se le quiera llamar, que como ya expuse es una de las lenguas más antiguas de las que se tiene conocimiento. Procede directamente del sánscrito, aunque a lo largo de los siglos ha incorporado a su estructura infinidad de vocablos y normas gramaticales de los idiomas hablados en aquellos países por los que los gitanos atravesaban desde su salida de la India (concretamente de Indonesia, de donde son oriundos), a raíz del éxodo que motivó su presencia en todos los países de Europa y América. No es menos cierto también que la lengua que hablan los gitanos de todo el mundo constituyen otro de los grandes enigmas para quien sin conocerlos hablan de ellos con más ignorancia que mala voluntad. Lo cierto es que incluso el ciudadano de a pié difícilmente se para a considerar que los gitanos son poseedores de una lengua universal que les permite entenderse entre sí. Tanto es así que en los encuentros organizados por la UNION ROMANI INTERNACIONAL, el Romanó es una de las lenguas que garantizan el mejor entendimiento entre todos los participantes. Tristemente, los gitanos españoles son los más atrasados del mundo en este campo. No es que esté muerto, sino que padece una gravísima enfermedad que podría llevarlo a su más absoluta desaparición, (valga mi granito de arena en tan noble tarea).Una vez publicados mis artículos, una buena amiga que me quiere bien, y me refiero a Marita Casasola (que también escribe en esta revista) se acordó de una “lengua muerta” que en su día existió en la Andalucía de al-Andalus ; se refiere a la lengua que hablaban los andalusíes, o sea, “el aljamía” . Aprovecho la ocasión para enviarle el testimonio de mi consideración más distinguida. Antes de que desembarcaran por Ampurias Griegos y Romanos imponiendo su idioma, en nuestra península además de árboles, setas y plantas, también habían personas que hablaban otras lenguas totalmente distintas; esta lengua era la Ibérica con todas sus variantes. El proceso de romanización que tuvo lugar en la península Ibérica fue desde el año 197 antes de Cristo hasta el 400 d. de C. LA ROMANIZACIÓN La llegada de los romanos a Ampurias (siglo III a. JC.) fue de una importancia capital en la historia de la Península Ibérica. Los pueblos pre-romanos de la Península (iberos, celtas, vascos) fueron adoptando poco a poco las formas de vida, cultura i las instituciones del conquistador. La lengua latina también fue penetrando, primero en las ciudades y lugares bien comunicados, y después en las zonas montañesas del interior. Los romanos no solamente imponían su lengua, sino que como tenían mucho prestigio, los poblado-res de la península la fueron aprendiendo y finalmente fueron dejando de hablar su propia lengua (salvo los vascos).En la administración territorial romana, los Países Catalanes fueron incluidos dentro de la provincia Tarraconense hasta bastante después del fin del imperio, el sur del País Valenciano pasó a formar parte de la Cartaginense y las Baleares constituyeron la provincia Baleárica. Comenzado el siglo II se comienzan a ver las primeras izquierdas dentro de la sociedad imperial romana. Las invasiones germánicas y la caída del Imperio Romano de Occidente (año 476 d. JC.) acabaron de desintegrar la unidad de la Romania. Es a partir de este momento, una vez perdido el ligamiento político, pero no económico y cultural con Roma, se van afirmando los factores diferenciadores del latín (alguno de los cuales ya se evidenciaban en la misma época imperial) y se gestan las futuras lenguas romances. Veamos a continuación cuales son los factores más importantes que contribuyeron a la diversificación de las lenguas románicas. FACTORES LINGUISTICOS A) Substratos. Los pueblos que los romanos fueron encontrando en las provincias conquistadas tenían cada una su propia lengua. Cuando estos pueblos aprendían el latín, lo pronunciaban según sus hábitos fonéticos. Pero el substrato no solo influía en la fonética sino también en la morfología, en la sintaxis y en el léxico. Por eso cada uno de estos pueblos fueron deformando el latín según las características de su lengua anterior. B) Procedencia dialectal de los colonizadores. No todos los colonizadores procedían de la misma zona de Italia, y, por lo tanto, el latín que traían a las Provincias tenía las características propias de su latín de origen. A la Hispania Oriental parece que vinieron pobladores procedentes del Mediodía de la Península Itálica (oscos y umbrios[de Umbría]) ; la variedad de latín que hablaban debió de influir en el habla de aquella zona de Hispania. C) Extracción Social de los colonizadores. Como sabemos, las diferentes capas sociales de hablantes de una lengua tienen una determinados rasgos lingüísticos muy característicos (hay, pongamos por caso, un nivel más vulgar de la lengua, un vocabulario típico de cada oficio, etc.). Este hecho se produjo naturalmente entre los colonizadores y es posible que, en casos aislados tuvieran una repercusión en la lengua románica consecuente. D) Superestrato A partir de las invasiones germánicas, se producen en los países de la Romanía contactos con otras lenguas diferentes del latín de una manera más o menos profunda según las situaciones. Es el caso de la influencia germánica sobre el francés, o el árabe sobre el castellano y el eslavo sobre el rumano. FACTORES NO LINGÜÍSTICOS A) Cronología de la romanización. Las zonas de la costa fueron asimiladas más rápidamente que las del interior, y esta diferencia cronológica se refleja también en la lengua B) Geografía y comunicaciones. La situación geográfica alejada o cercana respecto a Roma tiene consecuencias lingüísticas. Las innovaciones lingüísticas nacen generalmente en el centro del Imperio y después se estiran. Cuando estas innovaciones son tardías no llegan a las zonas más alejadas (teoría de las áreas laterales de Bartoli) o extremas, que suelen ser más conservadoras.Pero lo que es realmente importante es la facilidad de comunicaciones entre los diferentes puntos del Imperio. En la costa Mediterránea, provista de buenas Vías de comunicación con Roma, todas las innovaciones lingüísticas circulaban bien. En cambio las zonas más mal comunicadas, de más difícil acceso, como el interior de Hispania, de la Galia, los Valles Alpinos, Rumania, Cerdeña, tardaban mucho más en incorporar las innovaciones y mantenían las formas más arcaicas del lenguaje. C) Factores histórico-políticos. Las regiones que, después de la caída del Imperio, se unieron en una misma organización política aumentaban y reforzaban los nexos entre ellas, con lo cual contribuían a formar una unidad lingüística. En el caso de Hispania, hay una unidad geográfica y, en cambio, siete lenguas románicas diferentes. La historia nos ayuda a explicar estos hechos. En este sentido, hace falta señalar también la influencia uniformadora que se produce dentro de una misma división eclesiástica; como es el caso del leonés, y el aragonés, que el castellano se los anexionó y determinó que fueran dialectos de él, pero los tres se derivan del latín romance por separado. Pero lo que es un falseamiento de la historia es el caso del habla andaluza, la corriente lingüística ya hemos visto que circulaba de derecha a izquierda, y de abajo arriba, y las zonas mediterráneas de las montañas hasta el Mar estaban mejor comunicadas entre ellas. La corriente lingüística circuló mucho más rápidamente entre Andalucía y Ampurias que entre Ampurias y Castilla, pues esa corriente circulaba por el interior de la Península puesto que, entre el Mar y el interior, están las montañas, entre otras, Sierra morena y Sierra Nevada, con un solo paso por Despeñaderos (totalmente inaccesible en tiempos de guerra), por lo tanto es una manipulación el decir que la lengua andaluza sea un dialecto del castellano y muchísimo menos, que allí se hable mal ni se pronuncie mal el castellano, allí siempre se ha hablado la misma lengua durante siglos y, es una maldad sociopolítica de la reconquista el tildar de tontitos a los andaluces y decir que no saben pronunciar bien el castellano; y es una manipulación religiosa el llamar “reconquista” a una “conquista”, Castilla nunca tuvo allí ninguna posesión, la manipulación está en llamar a esta rapiña “reconquista para el cristianismo”. La lengua andaluza se deriva del latín muchísimo antes que el castellano, para eso está la historia, para corroborarlo. Todavía Castilla sigue ignorando la lengua romance cada vez que dice castellano antiguo. COMPONENTES DEL SUBSTRATO Los pueblos que vivían en nuestras tierras antes de la llegada de los romanos tenían su propia lengua, que progresivamente fueron sustituyendo por el latín. De estas lenguas prerromanas, se conoce bien poca cosa, pero es indudable que influirían en algún aspecto sobre la lengua importada y que podemos reconocer en algunos residuos en el léxico y en la toponimia. A) Substrato vasco-ibérico(Hablaremos globalmente del vasco y del íbero porque son dos fuentes muy difíciles de distinguir y por qué el vasco nos ayuda a la interpretación de las formas ibéricas, aunque deberían ser lenguas diferentes) :Encontramos algunas palabras emparentadas con el vasco generalmente en todo el idioma catalán, por ejemplo: esquerre, pissarra, lleganya, socarrar, bassa, estalviar, paparra, isard ... También pueden considerarse de origen vasco algunos toponímicos del nordeste de Cataluña como : Esterri, Isavarre, Benavarri, Gerri, Llessui, Áreu, Ordino, etc. A) Substrato céltico Los Celtas, pueblo indoeuropeo, penetraron en Cataluña seguramente por el nordeste entre los siglos VII a. JC y V a. JC. En el catalán y especialmente en las hablas pirenaicas, se conservan algunos celtismos como boïga, carro, cleda, rusc ..., celtismos encontramos también en la Galia, y alguno de los cuales aparecen en castellano y portugués. Entre los celtismos esencialmente catalanes, Corominas cita : banya, ble, maduixa, perol, etc.Al norte de Cataluña encontramos toponímicos célticos como Besalú, Salardú, Verdú ... y toponímicos muy frecuentes en la Galia como Conillac, Cuguçac, Subirac, Trevillac, Vulpellac ... que en cambio son poco frecuentes en territorios de habla catalana. Al español o al portugués acostumbrados desde su infancia a creer en que los Celtas eran un componente básico de la población más antigua de sus países respectivos, se les puede caer el alma a los pies si se asoman a algunas Universidades británicas o alemanas, y ven el poco crédito de que allí gozan los Celtas hispánicos y como el hablar de éstos se considera un error de los investigadores peninsulares. La razón de esta discrepancia es que los celtistas centroeuropeos sólo consideran célticos los objetos pertenecientes a la cultura de La Tène (desde 400 a. C. hasta la conquista romana de La Galia) y que faltando esta cultura en España, no hay para que hablar de Celtas en este país. Si los antiguos lo hacían, era según ellos, por la vieja idea de los cosmógrafos jónicos de que el mundo civilizado estaba rodeado de cuatro pueblos bárbaros por los cuatro puntos cardinales: los escitas al norte, los etíopes al sur, los indios al este y los celtas al oeste. Este criterio de los puristas de la arqueología, que impulsó a Jacobsthal a no dar cabida a nada español en su Early Celtic Art. está siendo modificado por los filólogos, que partiendo de los estudios en que Antonio Tovar demostró que los celtíberos hablaban una lengua céltica, van imponiendo en los medios científicos la creencia en que la ecuación Celtas = La Tène es inadecuada a la realidad histórica y etnográfica más amplia. La lengua andaluza y la lengua andalusí (El aljamía de los mozárabes) Las lenguas de Castilla, Portugal, Galicia y Países catalanes, después de su transformación por los romanos, se han quedado ancladas en el tiempo, han evolucionado muy poco en 500 años a pesar de que la Real Academia española de la lengua se encargue de darle brillo y esplendor (en Cataluña se encarga La Universidad Pompeu Fabra).En Andalucía es diferente, allí la lengua está muchísimo más evolucionada y con más riqueza de vocablos debido a la dicción perfectamente diferenciada del lenguaje andaluz ; es un complejo sincretismo cultural helenístico mazdeo y cristiano, nos explicamos: Andalucía es una suma de Tartesos, Turdetania, Bética, el Andalus, al Andalus = ANDALUCÍA.Los andaluces son una suma de, tirsenios, fenicios, griegos, romanos, semíticos, godos, beréberes, mauritanos, árabes, castellanos, italianos, alemanes, ingleses = andaluces. Para poner en orden todo este sincretismo no hay más remedio que explicar un poco de la historia de Andalucía. Sobre los años 3.000 a. de C. y procedentes de la zona del mar Egeo, los PELASGOS entran por la provincia de Cádiz y se asientan en el bajo Guadalquivir, ocupando más adelante desde Almería hasta el sur de Portugal. A estos emigrantes se les atribuye la aportación de la civilización de MICENAS (lugar de si procedencia) y con ella la cultura del Dolmen Cupuliforme o Megalítico. Durante su asentamiento, los Pelasgos desarrollaran una cultura superior, fruto de su mezcla con los autóctonos andaluces, hasta el punto de descubrir la ESCRITURA como fórmula de comunicación original e independiente a cualquier otra civilización existente. La escritura, pues, nace en Andalucía y no es aportada por los fenicios. La cultura megalítica andaluza (del dolmen cupuliforme) es exportada por medio del comercio exterior minero hacia el Norte de La Galia y a poblaciones más arriba aún, pues los recién descubiertos yacimientos mineros son codiciados por todos los pueblos en vía de desarrollo desde Andalucía se extenderá la utilización del bronce, también hacia el Norte de la Península ocupada por los vecinos íberos. (Los descubrimientos de la necrópolis de LOS MILLARES y las cuevas de EL ARGAR, en Almería, demuestran, demuestra que en esta parte de Andalucía nació la cultura occidental.)Corren tiempos de IBEROS al Norte de las mediterráneas y de TURDETANOS (bastetanos, mastienios, pelasgos, ...) al sur. Los Turdetanos, llamados así por practicar el culto al toro, ocupan toda Andalucía y parte del Levante Sur, Meseta Central y Sur de Portugal. Ahora, Andalucía se desarrolla principalmente a nivel cultural, pero estos finales del período neo-lítico andaluz serán toda una revolución técnica. La cerámica, la ganadería, la agricultura, la minería, la fundición de metales, la fabricación de tejidos, la construcción de viviendas ... todo esto es ayudado por dos grandes factores : por los cambios climáticos que se producen en el Continente cada año cuando se queda sin los frecuentes hielos, facilita las Vías de comunicación mercantil ; y por otro lado la llegada de los TIRSENIOS que aportarían nuevas formas mercantiles, organizativas y políticas a la civilización ya existente. La navegación comercial, fluvial y de cabotaje, ha ido creando a su paso nuevos núcleos de población por las orillas de los ríos y costas. Los pueblos andaluces dejan de ser nómadas para convertirse en sedentarios, pasan a ser verdaderas potencias económicas y culturales, se organiza la vida en común, aparecen los intereses y el derecho a la propiedad, nacido como consecuencia lógica del asentamiento definitivo.A partir de ahora las estructuras sociales van a complicarse al surgir LAS CLASES (guerreros, sacerdotes, campesinos, intelectuales, ...) en definitiva, HA NACIDO UNA CULTURA GENUÍNAMENTE ANDALUZA. Es el año 1200 a. de C. cuando los TIRSENIOS llegan hasta las costas andaluzas para comerciar.. En la desembocadura del Guadalquivir se fundará la ciudad y poblados de TARTESOS, debido a las necesidades de organización ante el incremento del comercio con el extranjero “y se inicia” la época de mayor esplendor conocida en el mundo civilizado. Andalucía con Tartesos, (cuando se acabe de demostrar arqueológicamente, como se espera) sería ya una nación organizada como estado, ya que según la mitología mezclada con los conceptos y estudios arqueológicos actuales, tendría un desarrollo hasta un grado solo comparable con la mítica Babilonia. TEARSCHIRD, según los fenicios. TARTESIA, según los griegos. El comercio primero con los fenicios y luego con los griegos, le aseguró los mercados del Mediterráneo y Europa. Grandes cantidades de plata, cobre y plomo eran enviadas a la Galia y a lo que sería hoy Inglaterra a cambio de estaño y a lo que sería hoy Escandinavia, a cambio del preciado ámbar. Tanta fue la plata, también enviada hacia Oriente Medio, que solo en Egipto bajó tres veces su valor en mercado. Se fabricaban armas y delicados adornos de oro (tesoro EL CARAMBO-LO) y artes en general. Se cree que durante bastante tiempo Tartesos conserva su propia cultura, asumida incluso por muchos de los pueblos que se le conectan comercialmente. Así, en el año 1.100 a. de C. los CELTAS ocuparon el Norte de la Península, llegando incluso hasta Jaén, Córdoba y Norte de Huelva, pero se limitaron a desarrollar operaciones mercantiles. Se puede asegurar que la cultura céltica no se mezcló con la Tartésica, como tampoco la íbera; más bien al contrario, pues las famosas obras atribuidas a los íberos de LA DAMA DE ELCHE y LA DAMA DE BAZA tienen claras características de Tartesos. En el año 1.000 a. de C. los fenicios llegan al estrecho de Gibraltar y crean una factoría comercial en GADIR (Cádiz) y muchas más por la costa andaluza para entablar relaciones comerciales con Tartesos. Sobre el año 800 a. de C. el florecimiento de Tartesos está en su más alto grado y los fenicios aprovechan esta circunstancia y fundan CARTAGO (hoy Túnez), para garantizar las vías de intercambio comercial y acaparan la exclusiva de la minería de Tartesos a costa de pagar los altos precios exigidos por los monarcas andaluces, con tal de vencer la nueva y fuerte competencia de los griegos focenses, llegados también al olor de las riquezas mineras. Esta situación de competencia sería la chispa que prendió la hoguera. A los fenicios solo les hizo falta un pretexto para justificar su ambición por las riquezas andaluzas, atacaron a Tartesos venciendo. Según ADOLF SHULTEN*, el Rey vencido fue el buen GERIÓN. * Adolf Schulten. Historiador y arqueólogo alemán, nació en Elberfeld el 27 de Mayo de 1870 y murió en Erlangen el 21 de Marzo de 1960, en cuya Universidad fue catedrático de Historia antigua. Durante muchos años trabajo en España, en las distintas etapas de su vida. Vivió en los países ribereños del Mediterráneo, donde llevó a cabo excavaciones (España, Italia, África del Norte) en busca del sentido de las viejas culturas y civilizaciones primarias. Durante se estancia en España de 1905 a 1912, realizó el trascendental descubrimiento de las ruinas de Numancia. Schulten unía, a su rigor científico, un estilo literario de buen escritor, no ya de probo erudito. Aportación capital de su existencia fue la localización e la hasta él legendaria (como Numancia) ciudad de Tartessos. TARTESSOS fue una colonia de Tirsenios del Asia Menor, ancestrales de los Etruscos itálicos emplazada en la isla sita en la desembocadura del Guadalquivir en el Océano , esto es, en el actual Coto Doñana. Es la Tarschisch de los fenicios, la Tartessos de los griegos, citada con el primer nombre, en la Biblia. Se puede considerar como la primera gran influencia de Oriente sobre Occidente. Su imperio comprendía la España meridional. Bastan estos datos para resaltar la importancia de Tartessos sobre la cual Adolf Schulten proyectó una luz apasionante; 1100 años antes de Jesucristo, en la Andalucía actual, apareció en la prehistoria Europea, un centro cultural insólito para su tiempo: Tursa o Turta en el lenguaje de sus fundadores los tirsenios. LOS AMBICIOSOS COMERCIANTES FENICIOS CONSIGUIERON SU META: ADUEÑARSE DEL COMERCIO MEDITERRÁNEO. Más tarde LOS ASIRIOS se imponen a Babilonia y posteriormente somete a las CIUDADES FENICIAS de Oriente. El inmenso estado fundado por Asiria, a cuya potencia militar no había pueblo que resistiera, no era un imperio cultural ni comercial. Su única finalidad era el pillaje. El terror llegó a constituir su medio de conquista, las poblaciones eran exterminadas, los prisioneros morían del mal trato recibido y los supervivientes eran deportados a tierras lejanas. ANTE ESTE BRUTAL ENEMIGO CAYERON LO FENICIOS, CIRCUNSTANCIA QUE FAVORECIÓ PROVISIONALMENTE A TARTESOS. Sobre el año 690 a. de C. el nuevo Rey de Tartesos ARGHANTONIO consigue la libertad de su pueblo y se inicia, durante su reinado de más de setenta años, un período de recuperación interna e intensa que culmina con el aumento del esplendor anterior. Tartesos recuperará las colonias fenicias que perdiera y de nuevo se hace con el dominio del Mediterráneo. Transcurrieron los tiempos en que el comercio Mediterráneo - por aniquilación del poder Fenicio es de dominio focense de la colonia FOCEA de Grecia - con sus buenas relaciones con Tartesos. Tanto es así que en la isla de Córcega fundaron la colonia de ALAILA para mayor facilidad de intercambios con Andalucía.Reyes importantes de la “mítica” TARTESIA según Adolf Schulten SOL Primer Rey mítico GERION - Nieto de OCEANO Y CALIRRHOE. Criador de bueyes y toros bravosen la marisma del Guadalquivir.HERCULES - le venció y robó todo su ganado. NORAX - Hijo del Dios HERMES y de ERYTHEIA, hija de GERION. GARGORIS - Inventor de la apicultura o arte de criar abejas. HABIS - Creador de la agricultura y de las leyes, nieto de GARGORIS. ARGHANTONIO - El Rey de más largo reinado. Iniciador de las relaciones con los griegos y protector de las colonias griegas de SEXIAlmuñecar y ABDERA) Adra, en la costa mediterránea-andaluza. Sobre el año 650 a. de C. KOLAIOS DE SAMOS llegó a Tartesos para estas fundaciones. Pueblos o tribus que en el año 520 a. de C. componían el reino de Tartesos CYNETES Al Sur de Portugal o Algarve HIBERIS Ocupando el Occidente de Huelva ELBESTIOIS Asentados en las orillas del Odiel CILBICENIS Repartidos por la costa Huelva-Cádiz IGLETES Por todo el Valle del Guadalquivir ETMANEISILEATES - BASTETANOS MASTIENOS - PELASGOS CARTAGO DESTRUYE TARTESOS Los Cartagineses (restos fenicios concentrados en Cartago después de su pérdida ante Asiria) se alían con los Etruscos (pueblo asentado en Italia) y destruyen ALALIA en el año 535 a. de C. pérdida que perjudicó considerablemente a Tartesos pues al ayudar ésta a los focenses se enemistaron con los Cartagineses, que a partir de aquí inician una campaña de imperialismo y terror que acabaría, más adelante, con la total destrucción de Tartesos. Los cartagineses desembarcan en Gadir (Cádiz) en el año 237 a. de C. y se inicia la emigración andaluza hacia tierras del Norte pues algunos turdetanos prefieren abandonar su país antes de sufrir otra vez la tiranía de aquellos africanos de genio sombrío. Tartesos fue todo alegría y esplendor. Mientras los más jóvenes jugaban a esquivar el toro con quiebros de cintura (principios de la lidia), las muchachas tartesas adornadas de plata y oro, bailaban a las orillas del Guadalquivir, bajo la luz de la Luna. Se sospecha que en el lugar que hoy ocupa el Santuario del Rocío, existió el templo de ASTARTE, Diosa Blanca de Tartesos, que representaba a la LUNA. A partir de su figura, de cara redonda y blanca, adornada de plata y luna, nacerán más adelante las imágenes de muchas vírgenes andaluzas. Los escultores de estas imágenes marianas posiblemente se inspiraron en las creencias de los naturales, para su adaptación a la nueva religión. En al año 218 a. de C. la Península Ibérica es el escenario de la segunda confrontación entre ROMA y CARTAGO (segunda Guerra Púnica). Este conflicto está basado, como siempre en el interés por las riquezas mineras andaluzas. Roma en principio, se había presentado como aliada de los íberos, buenos amigos de los tartesios con quienes comerciaban frecuentemente, pero sus intenciones se descubren con el asentamiento de colonos en el Valle del Guadalquivir en el año 206 a. de C., iniciativa de Publio Cornelio Escipión el Africano, después de su victoria en ILIPA (Alcalá del Río) sobre el último resto del vencido ejército cartaginés. Fundó la primera ciudad de romanos fuera de su territorio propio, es ITÁLICA (hoy Santiponce), aquí se fundó el primer hospital conocido como tal en el mundo; se llamará CASTRA VALENTUDINARIA y Escipión restablecía la salud de sus soldados tras las campañas contra cartagineses. Los romanos ocuparon Andalucía a base de sangre y fuego y esto se ha llegado a demostrar gracias a los descubrimientos de los distintos niveles arqueológicos, donde se observa la huella de los incendios y la destrucción de las ciudades. Octavio en el año 27 a. de C. en un nuevo reparto de las tierras conquistadas a HISPANIA, fundó BETICA, nombre que puso a la nueva colonia andaluza; la más rica de todas las provincias romanas que conservaría durante mucho tiempo autonomía económica y militar. Moneda propia, ejército permanente propio y ciertos derechos y favores en la contribución e impuestos, que hicieron prosperar rápidamente a los municipios andaluces. LA ROMANIZACIÓN EN ANDALUCIA La sangre romana es absorbida por la andaluza crearon expresamente ciudades como CARTEYA (en Gibraltar), para albergar a los mestizos, y la existencia de colonias exclusivamente patricias que no llegaron a mezclarse con los indígenas. La cultura romana crearon desgraciadamente, una nueva forma de propiedad de la tierra LOS LATIFUNDIOS. Se legalizó el esclavismo existente. LOS ANDALUCES SE HAN HECHO LATINOS. Debido a los ricos y variados yacimientos mineros de Andalucía y a la calidad y abundante agricultura (toda la depresión del Guadalquivir hace muy fértil las tierras de cultivo) y también propiciado por enormes latifundios, siempre se ha fomentado la esclavitud, para sacarle recursos a esa naturaleza tan exuberante, siempre se han necesitado millones de brazos para sacarle recursos, por lo tanto siempre han habido abultadas mayorías oprimidas por notables minorías para sacarle a la tierra dichos recursos, el esclavismo y las guerras trae consigo grandes bloques de marginación y, toda marginación siempre encuentra algún medio de comunicar y de expresar esta marginación. Lo mismo que un milenio después el esclavismo creado por los sureños norteamericanos creó un canto de marginación llamado Jazz, el esclavismo andaluz también tenía su Jazz, o sea, el Cante Jondo o flamenco que ha sido siempre un canto de marginación. El cante Jondo, la música y el baile flamencos, constituyen un arte exclusivamente español de las provincias de Andalucía y Murcia, con salpicaduras en las de Badajoz, Albacete, Alicante y Valencia. El flamenco o cante jondo se formó a base de la cultura musical de los pueblos del Sur peninsular, que asimilaron influencias de otras culturas procedentes de Oriente (Grecia, Asiria, Persia, Israel, Arabia, Fenicia, etc.) y de las demás provincias, así como de los cantos litúrgicos de la Iglesia Católica y de los cantos sinagogales. Los ritmos y cantos flamencos han influido en algunos cantos hispano-musulmanes del Mogreb, en los de las Islas Canarias y en los de Hispanoamérica. La romanización influyó poco a poco en la lengua de Andalucía lo mismo que hemos explicado al inicio de este trabajo, recordemos : FACTORES LINGUISTICOS Substratos, procedencia dialectal de los colonizadores, extracción social de los colonizadores, superestrato. FACTORES NO LINGÜÍSTICOS Cronología de la romanización, geografía y comunicaciones, factores histórico-políticos COMPONENTES DEL SUBSTRATO Substrato, pelasgo, turdetano, tirsenio, fenicio, tartésico. Substrato céltico-ibérico. Se trazaron nuevas Vías de comunicación y transporte (carreteras, acueductos) La explotación minera llegó a dar trabajo a más de 40.000 hombres que extraían la plata directamente de la tierra. Industrias de pescado, reconversión de los pro-ductos del campo. Se trajeron nuevos cereales del Mediterráneo y la vid y el olivo convirtieron a Andalucía en el mayor centro de producción del mundo.. Los ingenieros romanos mejoraron los sistemas de regadíos existentes y de procedencia tartesa. En Roma es famoso el gran vertedero de restos romanos de esta época. Le llaman “Monte Testacio” que significa monte de tiestos y está compuesto por miles de vasijas andaluzas, que llegaron hasta allí portando el aceite, las aceitunas y el vino que desde la Bética se enviaba hacia la ciudad imperial. Así que en tanto los pueblos del Norte de la Hispania romana, rudos, independientes, no reconocían al nuevo dominador romano y continuaban las hostilidades ; los andaluces, satisfechos de la situación se aliaron con Roma, operación que garantizaba largos años de prosperidad. Mientras que en Andalucía la convivencia es la base de la sociedad romano-andaluza, arriba en la LUSITANIA aparece un líder independentista que intentará derrocar el poder romano. En el año 147 a. de C. el pastor lusitano VIRIATO con 10.000 hombres y tras varios enfrentamientos por todo el norte y centro de la Península, entra en Andalucía y es rechazado por el Pretor Vetilio pero al final los romanos pierden 4.000 soldados y mayor número de prisioneros, entre los cuales estaba el propio Vetilio. Otro nuevo encuentro en Evora llevó la victoria a Viriato. Ante esta ofensa y deshonor, son enviados desde Roma nuevos refuerzos (más de 15.000 hombres y 2.000 caballos) y organizado el nuevo cuerpo del ejército en Osuna. Mientras los hospano-romanos se preparan, de sorpresa volvió a atacar Viriato, venciendo de nuevo. Desde Cádiz se vuelve a organizar el ejército y a las órdenes de Favio se emprende una feroz campaña que acabaría por arrojar a los lusitanos de la Bética. Mientras en el Norte (Lusitania) se suceden los enfrentamientos con Roma, la Andalucía (Bética) romanizada continúa su desarrollo cultural y económico. Andalucía dio a Roma hombres de letras, ciencias, filosofía ... como SILIO, LUCANO, TILOSO, POMPONIO, MELA, COLUMELA, SENECA, y los Emperadores ADRIANO Y TRAJANO.TRAJANO, nacido en Itálica, llamado por su clemencia “el mejor de los príncipes”, fue el primer extranjero que vistió el manto de los césares de Roma. Se construyeron los mejores edificios, se disfrutó la libertad de pensamiento, palabra y escritura. Las artes florecieron y sobre todo las representaciones teatrales y musicales, se construyeron grandes auditóriums (como el de Itálica). Durante su reinado otro andaluz administraba la economía de Roma, Cecilio Taciano, natural de Itálica, era procónsul general del Fisco, o sea, una especie de Ministro de Hacienda. ADRIANO, nacido también en Itálica, sucedió a Trajano. Bajo su reinado, Roma alcanzó su mayor dimensión política y militar, muriendo en el año 138.Trajano y Adriano condujeron a Roma hacia el mayor desarrollo cultural, económico y político que conociese; la sociedad, antes desquiciada, recobró el orden y la paz. Más de 120 millones de habitantes censaba el Imperio y todos gozaron de abundancia y bienestar. Otra vez Andalucía es protagonista de una parte importante de la historia universal. A partir del año 313 y por medio del Edicto de Milán, el Emperador CONSTANTINO, concede la libertad a la religión cristiana, convirtiéndose a ella y traslada la capital del Imperio a Constantinopla, capital de Bizancio, dejando Roma como residencia de los futuros Papas, apoyando así el resurgir de la nueva doctrina. La crisis, el cambio social y la menor militarización de Roma harán que muchos extranjeros (germanos y bárbaros) se asientan en el Imperio romano. A finales del siglo IV, por tanto, muchos bárbaros conviven con romanos. La crisis es aprovechada por los pueblos que invaden los territorios romanos. En la Península Ibérica (Hispania Romana) sucede, por consecuencia, la misma operación. Entre los años 409 y 412 se reparten el territorio hispánico : SUEVOS por el Norte ; ALANOS por el Este y SILINGOS por el Sur, ocupado por la Bética. Este asentamiento VÁNDALO duraría pocos años pues los visigodos hacen su aparición por la Bética para expulsarlos. Tras varias batallas en la que destruyen Sevilla,, Cartagena y otras ciudades, los vándalos abandonan Andalucía y pasan al norte de África, donde crean un reino allá por el año 429.De todos los pueblos bárbaros, sólo los SUEVOS en Galicia conservarán su predominio durante bastante tiempo; todos los demás serán vencidos y absorbidos por los visigodos que actuaron en nombre del Estado Romano, como pueblo federado con el Imperio. Andalucía, mientras tanto, conserva administración romana De la poca permanencia de los bárbaros silingos en Andalucía, unos 18 años solamente, durante los cuales solo se dedicaron a saquear y destruir, debemos deducir que los andaluces nunca tuvieron influencia de sangre o cultura de este pueblo depredador, de procedencia germánica. En el año 507, el Rey visigodo Eurico inicia la conquista sistemática de la Península, a partir de la derrota de Alarico II en Vouille, en la Aquitania francesa. Los andaluces-romanos organizan su defensa ante el invasor godo y durante casi diez años organizarán la independencia, luchando en varias ocasiones contra el nuevo Rey Atanagildo, hasta su muerte. El emperador bizantino Justiniano sabe de las guerras internas que acontecen en la Bética y ante la posibilidad de apoderarse de la rica zona, acude en ayuda de los andaluces y en colaboración con éstos, vence a los visigodos. Esto sucede en el año 554 y motiva el mayor avance de la doctrina cristiana. Los intentos godos por ocupar Andalucía continúan sin éxito hasta que en el año 572, LEOVIGILDO se apodera definitivamente de cada rincón de la superficie andaluza. Por aquel entonces SAN ISIDORO, obispo de Sevilla, será el primero en concebir a la Hispania como un país inde-pendiente de Roma, formado por la unión de los hispano-romanos y visigodos. Gran intelectual y máxima figura del pensamiento, fue el autor de la gran enciclopedia LAS ETIMOLOGÍAS que tanto aportara a la cultura de la época y del primer tratado musical de la Hispania cristiana. La doctrina arriana, impuesta por Leovigildo, no llegó a representar ni el 10 por ciento de la población. La diferencia de religión y la existencia de un sistema político no admitido por el pueblo, agudizaron aún más esta separación. Leovigildo no tuvo más remedio que ceder y autorizó el matrimonio mixto (entre personas de religiones distintas) y adoptó la cultura romana. Recaredo y Hermenegildo se convirtieron al cristianismo. San Leandro, obispo de Sevilla, colaboraría bastante en la unión de los distintos pensamientos y en el año 654 y bajo el reinado de Recesvinto se abolieron las diferencias por medio de la publicación de una ley llamada EL FUERO DE LOS JUECES o de derecho único para todos, sin discriminación de religión. A Leovigildo no le bastó con dominar la situación, tenía que barrer toda posibilidad de rebeldía y en el año 631 arremetió contra Hermenegildo y sus leales, bizantinos incluidos ; les envió un ejército al mando de Suintila y los expulsó definitivamente de Andalucía. En el año 680 se convoca uno de tantos concilios, pero este fue para castigar a los judíos, acusados de mantener secretos pensamientos y acuerdos con los norteafricanos. Y ciertamente las relaciones entre judíos y africanos existieron, pero comerciales, igual que muchos cristianos comerciaban con extranjeros de otras tierras. Lo cierto es que, en el ánimo de una gran parte de los andaluces, había indisposición por el poder centralista godo. Los judíos serán declarados esclavos y se ordena que sean desposeídos de sus hijos al llegar a los siete años de edad.. En otros decretos eran condenados a la servidumbre si no aceptaban el bautismo y les fue impedida la actividad religiosa y laboral, solo por el hecho de no ser cristianos. Los demás andaluces, no afectados, no serían sordos a esta injusticia. El rey WITIZA sale en su defensa y declara el perdón para todos los condenados, ordenando la ejecución del Rey Teodofredo, padre de Rodrigo y, responsable de tan injusta acción. Estos hechos provocan una reacción por parte de los más allegados a Rodrigo y le eligen nuevo Rey, ejecutando a Witiza. Rodrigo venga así la muerte de su padre. El prelado de Sevilla Don Oppas, los hijos de Witiza, Achila, Ormundo y Ardabasto y el gobernador bizantino, destinado en Tánger, Don Julián, se ponen de acuerdo para derrocar el poder de Rodrigo. Con los perseguidos judíos y demás marginados solicitan la alianza de MUZA, gobernador del África Norte, quien autorizado por el Califa de Damasco, inicia el primer asentamiento árabe en Andalucía. Los visigodos trajeron consigo el germen de su propia decadencia. Imperaba el caciquismo y la guerras civiles se iniciaron por causa de los reyes que se elegían obedeciendo intereses personales. Los labriegos pagaban a los terratenientes aristócratas, tributos que variaban entre la mitad y las cuatro quintas partes de la cosecha conseguida y la vida en común era prácticamente imposible debido a la alarma social constante. Cuarenta años transcurridos, desde la autorización de matrimonios mixtos hasta la batalla de Guadi Becca, de mezcla de Godos con Andaluces, no pudieron influir en la formación de la condición de los andaluces. L O S A R A B E S : ORIENTE EN ANDALUCÍ AL O S O M E Y A : UNA CULTURA SUPERIOR MUZA había inspeccionado el litoral andaluz, aliado con los familiares de Witiza. El éxito de esta expedición alentó al gobernador del Mogreb (Marruecos) para disponer otra más importante. Ordena a Tarik que forme un gran ejército y desembarca definitivamente en Gibbr al Tarik (Gibraltar) en el año 711 con un gran contingente de fuerzas beréberes árabes y judíos expulsados de la Península. Teodomiro, duque de la Bética, escribe urgentemente a Rodrigo para pedirle ayuda militar. A los pocos días Rodrigo le sale al encuentro en el río GUADI BECCA, a la altura de la laguna de la Janda, cerca de Barbate, siendo derrotado y muerto por el ejército árabe, que avanza hacia el Norte y cuatro meses después conquista Toledo, capital más importante de la administración central goda. En cada plaza conquistada, va dejando Tarik un pequeño destacamento de protección y ello rebaja la potencia del ejército principal, por lo que en el 712 el gobernador MUZA, ordena sean enviados nuevos refuerzos. En varias acciones toman Sevilla, Mérida, Córdoba, Málaga, Elvira (Granada) y otras. Andalucía cae así en poder musulmán y TARIK con MUZA han formado un dúo perfecto que con sus ágiles avances han ocupado todo el Sur y Levante de la Península.El hijo de MUZA, Abdelaziz, luchará junto a su padre en la conquista de Andalucía. Por otro lado la viuda de Rodrigo, Egilona, que había casado con el Rey sin amor, por razones de Estado, se ha colocado al lado de los invasores. Abdelaziz y Egilona se casan, constituyendo este hecho uno de los primeros lazos de unión entre las razas árabes y godas. Las conquistas seguirán sucediendo a partir de ahora ; en el 714 Zaragoza ; entre el 716 y 719 Cataluña ; en el 720 Narbona y en el 725 Nimes, las dos de Francia ; hasta que en el 732 son derrotados por los francos en POITIERS, desistiendo por ello de su avance. Es curioso observar como hasta ahora, la historia nos había presentado el asentamiento árabe en España, sobre todo en Andalucía, como una conquista o toma militar y en muchos casos como una invasión incivilizada, esto hay que meditarlo: El ejército musulmán desembarcó en la costa andaluza por que anteriormente lo había pactado con los andaluces (judíos, cristianos y demás oprimidos por la administración centralista goda) hartos de tanta opresión. El resultado fue una conquista militar, no cabe duda, pero consentida por los habitantes de Andalucía que se dejaron querer y, sobre todo, no fue una invasión incivilizada. La colaboración de los andaluces al lado del invasor árabe no quedó solo en eso. Alguna familias andaluzas llegarán incluso a colaborar directamente con el gobierno africano, como los FARFAN de Sevilla que, tras la derrota de Guadi Becca, se pusieron al servicio de MUZA con la condición de que se les permitiera conservar la religión cristiana. Así fue como durante siglos vivieron en Marruecos (los Farfán de Sevilla).Las culturas se mezclan y en el habla están representados: el árabe intelectual, el popular, el latín cristiano y el romance (solo utilizado como expresión artística) también llamado ALJAMIA al mezclarse con el habla popular y que más adelante será el idioma generalizado y utilizado por los andalusíes. En la Asturias cristiana se habla el LATIN muy adulterado. Los vasco-navarros utilizan el EUSKERA, pero usaban el latín para documentos públicos. En el condado de Barcelona, ya hemos expuesto al principio del presente trabajo, usaban el latín romance con substratos vasco-ibéricos y célticos de donde nació el germen para la construcción del catalán actual. En Andalucía la ALJAMIA la hablarán todos las clases sociales y en ella se escribirían leyes, pensamientos y ciencias. Los asturianos, vascos navarros y barceloneses profesan la religión católica y los andaluces la islámica, pero todos respetaban la ideología contraria y en todos los reinos existía la judía. En Damasco domina la dinastía OMEYA, pero a raíz de una guerra civil es sustituida por los ABASIDAS, la otra familia poderosa del Islam. Los Omeya, en su lucha contra la centralización de los Abasidas, recorren el Norte de África y se asientan en Andalucía. El primer omeya, ABDERRAHMÁN I, en el año 750 se proclama emir independiente de Damasco, y asienta su gobierno en Córdoba. SE INICIA ASI EL SEGUNDO ESTADO INDEPENDIENTE Y DE GRAN EXPLENDORDESPUES DEL DE TARTESOS. Durante el primer período de independencia, se suceden varios intentos de derrotar a Abderrahman, por parte de sus amigos compatriotas los abasidas, unidos a varias tribus para anexionar Al Andalus nuevamente a Damasco. Durante treinta años tuvo que soportar Abderrahman los ataques de las distintas tribus fatimitas, schiitas, ... hasta que quedaron totalmente reducidas y la independencia del gobierno de Córdoba garantizada, gracias a las nuevas defensas militares construidas. Durante la paz conseguida por Aderrahman, las ciudades de Córdoba y Sevilla florecen como centros de saber y la cultura de aquellos tiempos. Cristianos, musulmanes y judíos vivieron en gran armonía y bajo leyes que les protegían en igualdad de derechos. Fue tal su quehacer y tan apreciado por sus ciudadanos que, cuando los convocó en el año 788 para que aceptasen a su tercer hijo como próximo emir, HIXEM I fue aclamado y reconocido por todos los gobernadores, jefes mili-tares, altos funcionarios y hombres del arte y la intelectualidad. Abderrahman I, fundador de una dinastía que se hizo memorable en la historia del mundo, murió a los 50 años de edad y a los 32 de sabio reinado.Hixen I sucedió a su padre pero al principio de su gobierno sus hermanos SULEIMAN y ABDALLAH, resentidos, por no haber sido ellos los elegidos, intentaron derrocarlo. Durante dos años mantuvieron durísimos enfrentamientos en Toledo y Lorca, siendo sometidos por el emir. Las ansias expansionistas de Hixen le llevaron hasta Galicia, Alava y Asturias, donde fue derrotada la sección enviada a este reino. Las otras expediciones regresaron victoriosas y colmadas de tesoros y trofeos, como fruto de los botines conseguidos. Por causa de una enfermedad, en el año 796, falleció Hixen I, nombrando sucesor a su hijo AL HAKEM. Los derrotados y rebeldes Suleiman y Abdallah, hermanos del fallecido y tíos del actual emir, intentaron de nuevo el derrocamiento, provocando rebeliones y conflictos en Toledo. Al Hakem marcha hacia aquella zona y mientras acosa a la ciudad, otro suceso oscurece el triunfo conseguido : en el año 801, Barcelona es tomada por un ejército franco-aqutano, formándose así la cuna del futuro reino gótico y el comienzo del Condado de Barcelona. En el 809 y por orden de Carlo Magno los francos salen de Barcelona para conquistar Tortosa, principal ciudad musulmana en el noroeste de la Península, siendo obligados a regresar al Condado. Al año siguiente repiten el intento e igualmente son vencidos por el ejército de Abderrahman II, hijo del actual gobernante de Al Andalus. Sin dudarlo, Carlo Magno firmó la paz, cosa que convenía también a Al Hakem pues tenía que sostener otra constante batalla con los cristianos de Asturias que no dejaban de combatirle ni de vencerle en la incursiones que los árabes hacían por los montes astures. Cataluña consigue la independencia del Imperio de Carlo Magno, gracias al primer Conde de Barcelona, Wifredo el Belloso y comienza su colaboración con los francos que acaban de repoblar Aragón. Queremos parar aquí la historia, porque a partir de aquí, ésta es bastante más conocida que toda la anterior (a nivel popular, por supuesto) y dedicar nuestra atención al motivo principal del presente trabajo que no es otro que las circunstancias históricas que han conducido al pueblo andaluz a poseer la lengua que utiliza, y que significa un hecho diferencial y distinto del castellano, bastante más evolucionado y con más riqueza de vocablos. Hemos visto que hasta la era de Al Andalus, Andalucía ha sido una auténtica esponja de cultura. Al Hakem II, gran aficionado al estudio y a las artes, se distinguió por su diplomacia, dentro y fuera de sus dominios, así como por el impulso que recibieron todas las letras, ciencias y artes en general. A excepción de varios encuentros con los cristianos de Castilla, que no dejaban de saquear ciudades por la zona de Almuzata, la paz fue disfrutada por entero bajo su reinado.Córdoba, la ciudad califal, la segunda más poblada de Europa, tenía más de 900 baños públicos, como ejemplo de demostración del grado de desarrollo que se alcanzó en lo referente a la sa-lud e higiene pública, la biblioteca del Palacio de Merwan de Córdoba tenía más de 600.000 volúmenes, traídos muchos de ellos de Persia, Siria, Arabia, Egipto, ... En Almería otra biblioteca, menos importante, llegó a tener 400.000 ejemplares y en Sevilla, segunda capital del califato, se fundó la primera academia mundial de medicina. En general abundaron las escuelas superiores y la primera enseñanza alcanzó prioridad sobre otras actividades. ALBUCASIN, médico andalusí, fue el inventor de la ciencia quirúrgica (cirugía). Con Hixem III murió la dinastía de los omega en Al Andaluz, iniciado su gobierno, iniciado su gobierno con Abderrahman I en el año 756 y concluido en 1.036, habiéndose mantenido al frente del Gran Estado arábigo-andalúz durante 280 años de esplendor, para orgullo de futuras generaciones. Durante el período califal se desarrollaron las industrias textiles, del papel, peletería, orfebrería, mosaico, cerámica ... las agropecuarias, la horticultura, las plantas aromáticas, el olivo, el algodón, la seda y más de 300.000 aldeas se especializaron en la producción de miel. Se restableció la minería: En Al Xarq la plata y el plomo ; En Al Garb el estaño ; En Almusata el mercurio ; y en Al Ándalus el oro, pirita argentífera y el cobre. Los mármoles y piedras semipreciosas también tuvieron una gran importancia en la construcción y decoración de edificios. Una de las piedras más usadas en los adornos y vestidos fué La “ANDALUCITA”, llamada así por haber sido descubierta en las altas zonas de Málaga, su color más apreciado es el VERDE, su cotización actual bastante alta y su punto de fusión es de 400 grados más alto que el hierro. Hoy solo se utiliza como material refractario ya que sus variedades semipreciosas son difíciles de encontrar. Córdoba llegó a alcanzar 600.000 habitantes censados y sería aquí donde inventaría el vidrio allá por el siglo IX. El comercio exterior fue tan importante y trajo tantos extranjeros que solo en Almería, había más de 900 posadas. El presupuesto anual del califato, para gastos públicos, llegó a alcanzar la estimable cifra de 40 millones de dinares, o sea, 480 millones de francos oro. La enseñanza, la cultura general y la libertad religiosa y de expresión distinguieron el quehacer de los soberanos omeya. (Como todos los pueblos). Pero además de la cuestión idiomática, hay un tópico muy generalizado que podríamos llamar “desinformación “sobre la historia, y se trata de que bastantes personas tienen creído del nombre de Al Ándalus, significa tierra de vándalos. No se trata de un nombre vándalo como aseguran algunos historiadores, con más ignorancia que mala fe, pues no se conoce a nadie, anterior a los árabes, que llamara a este lugar algo así, ni parecido. Dicen también que del inglés VANDELEN HOUSE o casa de vándalos, al asentarse aquí dicha raza; que después se transformó en VANDALUS hasta la actual ANDALUCÍA. Y no es así. Actualmente (y desde el año 1980 con más libertad) se han hecho averiguaciones suficientes para saber que los árabes nombraban EL ANDALOS cuando se referían a la isla de Gibraltar (la isla verde), hoy pequeña Península, y trataban de señalar la región vespertina o final de Occidente. El Andalos se convierte en AL ANDALUS, nombre puesto a la zona, propiedad del califato, comprendida en la Bética de los romanos, terrenos de Tartesos y actual Andalucía. Los vándalos estuvieron muy poco tiempo en Andalucía, mejor dicho en Sevilla, y estuvieren el tiempo que se quiera admitir, sus influencias no llegaron a fructificar en el pueblo ni en las costumbres. También estuvieron los wikingos, normandos procedentes de Escandinavia, intenta-ron invadir Al Andalus entrando por el Guadalquivir y desembarcaron en Sevilla tomándola a base de asesinatos y destrucción. Sólo se mantuvieron durante mes y medio, por lo que debemos asegurar que no hubo influencias de cultura ni de raza. Cuentan que a su entrada en la ciudad encontraron grandes almacenes de vino, procedentes del Aljarafe. Ante la abundancia y variedad empezaron a probar de unas y otras clases hasta caer totalmente borrachos. Tropas de Córdoba y Sevilla acudieron rápidamente y apresaron con facilidad al dormido ejército wikingo. Momentos antes sus naves fueron incendiadas para evitar una posible huida por el río. EL BILINGUISMO EN AL ANDALUS Con una población indígena considerable que utilizaba la lengua romance los andaluces muslines recibirían un colorido local de gran fuerza. En la casa, las mujeres, concubinas y esclavas, en su mayor parte de origen indígena constituyeron un entorno propiamente andalusí en el que se formaban y recibían su primera educación tanto los hijos de las familias árabes y beréberes como los mozárabes cristianos y los judíos. Su lengua original sería el romance (mozárabe), medio de comunicación de mayor naturalidad que el árabe, solo estudiado con posterioridad de forma muy libresca y escolar. Ribera, en su “cancionero”, explica el proceso de transmisión de loa caracteres culturales y raciales andaluces en los clanes y tribus de los musulmanes. Es sabido que los Omeyas andaluces eran más bien rubios o pelirrojos.. La lengua local de Al Andalus no fue eliminada por el árabe. Ribera ha demostrado definitivamente que el romance se continuaba utilizando en Al Andalus, al menos hasta finales del siglo XI, de lo cual dan testimonio las composiciones llamadas muwasahas, conjunto de poemas árabes o hebraicos que incluían versos en lenguas romance-indígena que venían a servir de soporte o estribillo, las famosas jarya/s, que darían lugar como género literario a una extensa literatura. El mosaico de pueblos y culturas que se formó en la Andalucía musulmana tuvo su expresión más directa en esa plu-ralidad de lenguas, que de forma más o menos continuada sirvieron de vehículo de comunicación a las distintas etnias socia-les que la integraron : el árabe literario, el árabe vulgar, el latín y el romance o aljamía. La cultura latina siguió la tradición isidoriana del último período de la romanización, que tardaría en ser abandonada y se limitó a desarrollar temas teológicos y apologéticos. San Eulogio relata algunas persecuciones y martirios en su Memorial de los Santos. San Alvaro, poeta en lengua latina y escritor apologético escribió su Indiculo Luminoso. El Abad Speraindeo escribió un apologético contra Mahoma.Los judíos también participaron en este período Andalucía de la cultura siendo su figura más representativa el poeta y pensador Salomón-ben-Gabirol, conocido por los mozárabes con el nombre de Avicebrón. Tiene su obra una gran influen-cia de la lírica árabe aunque se le considera igualmente el restaurador de la poesía hebraica, siendo su obra fundamental la titulada Corona Real. En árabe fueron escritas la inmensa mayoría de la obras literarias y científicas de la cultura andaluza de la época. Era el idioma oficial y, sin embargo, la lengua árabe culta, tuvo una, tuvo una escasa extensión y cultivo por las capas populares de la población andalusí. En Aljamía o lengua romance primero, y en árabe vulgar después, se han encontrado importantes composiciones especialmente poesías, que los poetas populares recitaban en callos o plazas. Los temas preferidos de las composiciones poéticas y literarias serían la ética, el amor romántico y las relaciones epistolares; aparte un sinfín de escritos y copias coránicas. Los árabes a su llegada a la Península tenían ya una poesía excelente que recitar. Sus poemas no eran un conjunto propio de principiantes que respondieran al estímulo de una grandeza lite-raria recién hallada en la Andalucía romanizada y en total decadencia : sino que poseían un gran tesoro lírico para recitar. Los más famosos poetas fueron Ibn Abd Rabbíhi (860 - 940), oficial de Abdallah, poeta cuyos versos amorosos poseen un gran encanto, es conocido este poeta sobre todo por el famoso tesoro literario de “El Collar”. Muhammad el-Hadiz ben Mani, conocido por el Mutanabbi de Occidente ; Yahya-Abenalhakem el Becri, llamado Al-gacel (la gacela) que desarrolló su lírica junto a Abd Al Raham ; Azzobaidi, poeta de Hixen II y el ramadí de Almanzor. Los musulmanes andalusies alcanzaron, en general, un nivel superior de conocimientos y capacidad intelectual al resto de la Europa cristiana. En toda la historia de Al Andalus alcanzaron un gran desarrollo ciencias como la medicina, las matemáticas, la astronomía, la historia, el conocimiento filosófico y la botánica. En filosofía destacan pensadores como Aben Masarra y Aben Hazan el cordobés, hombre de una cultura sólida y extensa que escribió obras como las de “El tratado de amor” y “Los caracteres y la conducta”, estudios psicológicos de gran valor científico, de una muy buena literatura e importancia histórica. Un libro muy polémico del mismo autor es la “Historia crítica de las religiones, herejías y escuelas”. En matemáticas y astrología destacó el astrónomo Maslama, que tradujo el Planisferio de Ptolomeo, escribió igualmente numerosas obras originales y organizó una escuela entre cuyos discípulos destacan Aben Asah y Amad Aben-Asafar que divulgaría el uso del astrolabio. La historia cuenta con representantes destacados como Ahmed Arrazi (el moro Rasis) Aben al-cutiya y la anónima crónica titulada Achbar, machmua (77). En geografía destacó Albufeda. Durante el gobierno del califa Al-Hakem II (entre los años 961 - 976) la biblioteca llegó a anotar, según Simonet, más de 400.000 libros, siendo Córdoba el centro del saber occidental y la ciudad más culta de Europa ; se multiplicaron las escuelas y el número y calidad de los estudiosos se incrementó con gran prestigio. Para terminar y acelerando un poco la historia hasta que los reyes católicos trataron de unificar la Península (excepto Portugal) hubieron LOS TAIFAS (reinos individualistas), LOS ALMORAVIDES (una religión), los ALMOHADES (un intento de unificación) y LOS BENI-MERINES. SINTEZANDO CRITERIOS HISTÓRICOS SOBRE “EL ALJAMÍA” La lengua actual de todos los pueblos del mundo, siempre es el resultado de un sincretismo cultural y mezcla de otras lenguas anteriores, por ejemplo la lengua que se habla en los Estados Unidos de Norteamérica no es el Ingles sino, la mezcla resultante de todo lo que hablaban los colonizadores, allí llegaron ingleses, holandeses, franceses, españoles, portugueses, alemanes etc. y, al final lo que se habla es “YANKEE” ; y perdonen esta expresión, nos la hemos acabado de inventar en este momento, pero, lo que está claro es que allí no se habla inglés, se habla el yankee. Aunque en los factores lingüísticos, los substratos, los superestratos, los geográficos etc. hayan tenido una influencia más fuerte del inglés y éste haya tenido más prestigio, lo que está claro es que allí no se habla el inglés ni tampoco es una forma de hablar el inglés y, sobre todo no es un dialecto del inglés ni los norteamericanos son unos tontitos que no saben pronunciar el inglés. Al llegar los árabes a la Bética llegaron hablando árabe, y no solamente los visitados no entendían la lengua de los visitantes sino, que tampoco entendían su escritura (realizada con una caligrafía distinta de los caracteres latinos), y claro, cuando los visitantes de todos los pueblos no se adaptan a los usos y costumbres de los visitados y viceversa, sobrevienen pro-blemas de convivencia y en Al Andalus después de varios siglos de convivencia surgió el aljamía, pero lo que más influyó en el resultado final, fue que los árabes al escribir en caracteres latinos, las dificultades de traducción de la caligrafía árabe al pasarla a los caracteres latinos, dio pié a la construcción del aljamía. Hay tanto que contar, hay tanto que meditar en la historia de cada pueblo, hay tanto que polemizar constantemente porque, la historia siempre ha sido manipulada unas veces y ocultada otras, pero, la verdad siempre estará por saber. EPÍLOGO : LA LENGUA ANDALUZA AVANZADA DEL CASTELLANO Una lengua como la española, distribuida por veinte naciones y cuatro continentes, no puede ser propiedad particular de una determinada región, toda lengua se puede considerar como un sistema de signos en evolución perpetua, es un imparable devenir, en incesantes movimientos cuantitativos que generan a la larga cambios cualitativos y reajustes del sistema. Así como el castellano medieval era lingüísticamente el mas evolucionado o revolucionario de los dialectos peninsu-lares (dialecto en relación con el latín, del que procedían), el andaluz, y en general las hablas meridionales y americanas, son las avanzadas y avanzadillas de esa evolución que es posible encauzar pero, no detener. Manuel Alvar, director del “Atlas lingüístico de Andalucía”, académico de número de la Real Academia Española de la Lengua, y aragonés, “para no difundir sospechas”, afirma sin ambages ni vacilaciones : En Andalucía hay una norma culta distinta a la castellana”, así lo escribe en la página 60 de su libro “Estructuralismo, geografía lingüística y dialecto-logía actual”. En un trabajo posterior (1974) afirmaba ya este maestro de dialectólogos: “Sevilla fue la norma que se imitó cuando empezó la gran expansión del castellano”. Y en la ponencia leída en el Simposio de Lingüística celebrado reciente-mente en la Universidad Hispalense (allá por el 1980) : “Lo que empezó como norma urbana disidente se propagó a las tierras de reconquista, y el reino de Granada vino a hablar sevillano; pasó a las Islas del Atlántico, emigró con los judíos y se extendió por el Nuevo Mundo”. Y concluye el culto y riguroso profesor : “He aquí el origen de la pluralidad de normas del español ; porque toda nuestra situación dialectal de hoy se puede englobar en dos grandes áreas : la castellana (con su pluralidad) y la sevillana (con la suya). Por eso sociológicamente, el sevillano o las normas que de él proceden gozan de absoluto prestigio social, pues no se trata, como en el caso de los dialectos arcaizantes, (se refiere, sin duda, el profesor Alvar al aragonés y al leonés, dialectos peninsulares en retroceso ininterrumpido desde el siglo XIII) de sistemas que se derrumban en las zonas rurales, o de la pronunciación de la lengua común con acento regional”. http://oaca.iespana.es/oaca/idiomaandaluz.htm - http://www.andalucia.cc/adarve/lenguaandaluzasiexiste.htm http://www.alsintl.com/spanish/spanish.htm - http://www.geocities.com/Baja/1404/ Firmado : Antonio Marín Gómez PROFESOR MARIN

domingo, 24 de julio de 2011

sábado, 10 de abril de 2010